Resumen:
La asignatura de Electrónica de Potencia se considera una rama de la ingeniería eléctrica (disciplina que estudia las técnicas de producción, transporte, tratamiento, transformación y consumo de la energía eléctrica), la cual utiliza dispositivos electrónicos semiconductores de potencia para desarrollar equipos o sistemas convertidores que aseguran la transformación de la amplitud y/o frecuencia de las formas de onda que transportan la energía eléctrica.
La asignatura está enfocada entre otras cosas al análisis y diseño de sistemas para el control de máquinas eléctricas de cc y ca, es decir, arrancadores de estado sólido, convertidores controlados ca/cc y variadores de frecuencia para el arranque y control de motores eléctricos.
Fecha:
Agosto-Diciembre/2023
Temario:
Tema 1: Dispositivos semiconductores de potencia.
Tema 2: Circuitos de disparo para el control de fase de tiristores.
Tema 3: Rectificadores controlados y no controlados.
Tema 4: Convertidores CD-CD y CD-CA.
Resumen: Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Electromecánico la capacidad para explicar fenómenos de naturaleza eléctrica y/o magnética involucrados en los circuitos eléctricos, los dispositivos magnéticos y electromecánicos, la sensibilidad y conocimientos para aplicarlos en los sistemas electromecánicos.
Fecha: 26 agosto 2024
Temario:
- Electrostática
- Capacitancia
- Electrodinámica
- Campo magnético
- Inducción Electromagnética
Resumen:
En el primer tema se abordan los principios físicos aplicados a los sistemas hidráulicos y neumáticos, así como su simbología usada para la descripción de estos sistemas.
Se aborda en el segundo tema la forma en que es producida, distribuida y controlada la energía obtenida de forma neumática e hidráulica.
En los temas tres y cuatro respectivamente, se desarrollan los temas relacionados con el diseño y análisis de circuitos neumáticos y circuitos hidráulicos sencillos, así como el análisis de circuitos controlados eléctricamente como sucede actualmente en la mayoría de las aplicaciones reales.
Posteriormente en el tema cinco se pretende que el alumno adquiera la capacidad de desarrollar y analizar circuitos neumáticos e hidráulicos de sistemas automatizados.
Fecha: Enero-Junio / 2024
Temario:
- Introducción, fundamentos y simbología de hidráulica y neumática.
- Dispositivos neumáticos e hidráulicos.
- Circuitos Neumáticos y Electroneumáticos.
- Circuitos Hidráulicos y Electrohidráulicos.
- Proyecto de diseño.
Resumen:
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Electromecánica la capacidad para:
· Aplicar herramientas computacionales de acuerdo con las tecnologías de vanguardia, para el diseño, simulación y operación de sistemas electromecánicos acordes a las demandas del sector industrial.
· Seleccionar y utilizar teorías de control clásico con la finalidad de modelar y analizar sistemas electromecánicos, y diseñar controladores para la automatización de los procesos, existentes en todas las industrias.
Fecha: Enero-Junio / 2024
Temario:
- Sistemas de Control.
- Modelado de sistemas dinámicos.
- Respuesta dinámica.
- Acciones básicas de Control.
- Estabilidad.
- Aplicación de proyecto de control.